
Esta imagen la encontré revisando el Dashboard de mi cuenta en Tumblr, rebloggeado por steph. Definitivamente algo original ;)

Un blog sobre psicología y tecnología. O bien, cualquier otra cosa que se me ocurra o considere interesante ;)
¿Último Tweet?
Combate el aburrimiento jugando con arena
Personalizando Twitter
Psykopaint: Arte en tus fotos
Productividad I: Remember the Milk (RTM)
Aplicación de la Semana: AlbumReminder
La Tierra es Redonda
Twitter II: La Saga Continúa (?)
¿Qué es twitter? Y la cara de estúpido del pajarito
Estos son una serie de extractos obtenidos desde www.noticias24.com en la sección de tecnología:
Uno de cada cinco niños que navega por internet es blanco de un predador informático o pedófilo cada año, denunció hoy el secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Hamadoun Touré.
“Tres de cada cuatro niños están dispuestos a compartir en línea información personal sobre ellos mismos y su familia, a cambio de bienes y servicios”, indicó en un comunicado difundido hoy con motivo de la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el 18 de mayo.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon declaró que “el mundo virtual ofrece excitantes posibilidades para educar a la infancia y ayudar a los niños a convertirse en seres adultos creativos y productivos. Pero tenemos que estar atentos a los peligros que podrían dejar cicatrices indelebles en sus vidas”.
En este sentido, el máximo representante de la ONU recordó que “los niños y los jóvenes figuran entre los usuarios más prolíficos de internet y los aparatos móviles”.
“Sin la debida protección, sus valiosas vidas corren graves riesgos en el perverso mundo de los ciberdelincuentes y los pedófilos, que siempre están a la búsqueda de presas fáciles”, añadió Ban.
Para acabar con esta amenaza, Touré abogó por “crear una red mundial que proteja a nuestros niños en internet, aplicando legislaciones nacionales, aumentando la sensibilización del público y mejorando la capacidad de reacción de los países en materia de informática”.
Además, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información busca “sensibilizar a la población sobre el potencial de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en materia de desarrollo y de economía, así como sobre el papel de internet como recurso mundial”, detalló el responsable de la UIT.
Para ver el artículo completo, click aquí
Uno de cada cinco niños que navega por internet es blanco de un pedófilo
Nuevo Diseño Cerebral
Estos son algunos fragmentos del artículo:
"Han sido los investigadores de Yahoo! los que han determinado como esto es posible. El estudio se llevó a cabo en Nueva York con una muestra de 125.000 personas que usan su correo electrónico en los campus universitarios de Estados Unidos"
"Uno de los perfiles psicológicos que han conseguido aislar es el de la persona que utiliza el correo electrónico por cuestiones laborales y que normalmente envía mails entre los 9 de la mañana y las 6 de la tarde. Otro de los perfiles, denominado e-mail aholic suelen mandar de una manera rutinaria los mail de 9 de la mañana a 1 de la madrugada."
Y si no entras en ninguno de los dos, también puedes ser un spambot.
No me parece que esto sea verdaderamente algo que te dé un perfil psicológico, porque el uso del correo electrónico es muy variado. Empezando, porque la persona quizá tenga dos cuentas de correo y les de un uso totalmente diferente a cada una de ellas. De ser así, puede que se compaginen los dos grupos y la persona no quepa en alguno como tal.
Claro, que tiene razón en el sentido de que si estás trabajando o estudiando, probablemente termines cayendo en el primer grupo, pero me parece que la ramificación de grupos podría ser muy amplia en estudios posteriores, si lo que se busca es algo mucho más confiable a la hora de determinar un perfil psicológico.
La gente puede ser clasificada según sus hábitos de correo electrónico
¿De qué más o menos va esto? Pues, en resumen, sería todo aquello que me interese, en donde la mayor parte se tratará de tecnología y por supuesto, de psicología, ni más faltaba ;)
No estoy muy segura de qué tan a menudo publicaré una entrada, pero en lo posible, haré que en cada una haya algo útil o sino, por lo menos curioso o interesante. No creo que narre mis penas o insulte a alguien en este blog (no lo prometo, por si acaso). Nos leemos pronto y espero que todo aquel que se pase por aquí, y que se quiera suscribir a mi blog, lo haga con toda confianza ;)
Bienvenida yo (?)
¿Qué es el RSS?
(c) Geek Girl. All Right Reserved.
Blogger Templates created by Deluxe Templates - Design by ChocoTemplates.com