
Invitaciones para Google Wave

Un tanto literal
Muy original ciertamente. Aunque ese clip nunca me cayó bien :P
Visto en: Acceso Directo
P.D. Perdonen el hecho de que me perdí por tanto tiempo. De verdad que me desconecté por completo y no pude hacerlo antes :P

Un tanto literal
¡Yo quiero una invitación así!
Visto en: The Next Web

¡Yo quiero una invitación así!
¿Eres un Geek 1.0 o un Geek 2.0?
Personalmente, cumplo mucho más con el 2.0 xD
Visto en: The Next Web

¿Eres un Geek 1.0 o un Geek 2.0?
La vida sería mucho más fácil si...

La vida sería mucho más fácil si...
Un geek soñando
Visto en: Chistes Geeks

Un geek soñando
¿De dónde viene el nombre Xbox 360?

¿De dónde viene el nombre Xbox 360?
Quiero una gemela para usar algo así

Quiero una gemela para usar algo así
Lo que pasó realmente con los dinosaurios

Lo que pasó realmente con los dinosaurios
The Fun Theory: La diversión es la clave
Este vídeo muestra claramente como la diversión cambia mucho las cosas, y en este caso, se observa como se puede promover una causa ecológica poniendo las cosas un poco más geek. Definitivamente es una invención que merece sus buenos aplausos :)
Visto en: Geekool

The Fun Theory: La diversión es la clave
Sólo faltan 20.000 actualizaciones

Sólo faltan 20.000 actualizaciones
Listhings: Pon tus notitas adhesivas en la web

Listhings: Pon tus notitas adhesivas en la web
Proposición de Matrimonio con Super Mario Bros
Me pareció muy cute que hasta el perrito se emocionó ;)
Visto en: Geekool

Proposición de Matrimonio con Super Mario Bros
¿Deberías usar Comic Sans?
Visto en: The Next Web

¿Deberías usar Comic Sans?
Blog Action Day 09: Contra el calentamiento global
"1. Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
2. Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas"
¿Qué se planea entonces con todo esto? Pues, crear conciencia ecológica. Yo soy una partidaria de esto, puesto que algo que me molesta sobremanera es como están sufriendo muchos animales gracias a nuestras acciones. Y si puedo hacer algo, por mínimo que sea, para contrarrestar esta situación, pues, lo hago.
- No dejen los cargadores de los celulares y demás gadgets conectados a una fuente de electricidad si no van a colocar a cargar nada.
- No dejen correr agua innecesariamente. Por favor NO LAVEN sus autos con mangueras -puede ser con un cubo de agua o preferentemente llevarlo a un sitio donde lo laven (sí, gastarán menos agua que ustedes, dependiendo del sitio a donde lo lleven, claro está)-. Y preferentemente no se bañen en tina, la ducha consume menos agua.
- No dejen la computadora encendida todo el día si no la están usando.
- Cuando se vayan de casa, asegúrense de no dejar ninguna luz prendida, el aire acondicionado encendido o cualquier otra cosa que pueda consumir electricidad.
- Si les es posible, apoyen los apagones que se planifican periódicamente. No es mucho tiempo lo que les toma.
- Reciclen el papel y las bolsas plásticas. El papel puede ser usado por ambos lados, recortado para diferentes propósitos, o incluso enviarlo a un sitio donde lo reciclen. Las bolsas plásticas pueden cumplir múltiples funciones, no las desechen apenas hayan terminado de organizar las compras.
- Si van a adquirir algún gadget tengan en cuenta si existe alguno ecológico (por ejemplo, si van a comprar un celular de gama media o baja, hay muchos que son hechos con materiales reciclados).
- Algo básico: no tires basura a la calle. Guárdala hasta que consigas una papelera.

Blog Action Day 09: Contra el calentamiento global
La música en todos lados
Birds on the Wires from Jarbas Agnelli on Vimeo
Visto en: Punto Geek

La música en todos lados
¿Cuánto tiempo has tardado en darte cuenta?
Sólo puedo decir en mi defensa que tenía que postear esto.
Visto en: La Brújula Verde

¿Cuánto tiempo has tardado en darte cuenta?
Guía para twitteros: seguir o no seguir

Guía para twitteros: seguir o no seguir
Los niños de ahora: ¿generación geek?

Los niños de ahora: ¿generación geek?
50 espectaculares wallpapers

Bien, volviendo al tema. La mayoría de las veces que sale alguna recopilación de los mejores fondos de pantalla, siempre hay unos tres o cuatro que valen la pena y los demás no me terminan convenciendo. Este es el primer caso en que puedo decir que prácticamente todos me gustaron.
Me encantaron especialmente Heart Gaming (la imagen que ven arriba), Think Green, Water light, Breakfast, Psychedelic Bears es demasiado WTF, pero me encantó y de hecho cambié mi fondo para poner Water Bridge.
Si desean revisar la colección sólo deben dar clic aquí
Fuente: @gabriela2400

50 espectaculares wallpapers
Guía para reenviar emails
Vía: Geekool

Guía para reenviar emails
Street Marketing (demasiado original)

Street Marketing (demasiado original)
Lo que no debes hacer cuando eres copiloto

Lo que no debes hacer cuando eres copiloto
Feliz Día del Blog

Consultando en algunos blogs, el Blog Day tiene por fin que cada blogger haga referencia a otros cinco blogs, de manera de darlos a conocer de alguna manera.
Considerando que este blog en un principio tuvo por finalidad que hablara tanto de tecnología como de psicología, creo que voy a hacer una pequeña mezcla entre ambas cosas.
Blogs Geeks:
Punto Geek: Sí, uno de los grandes, que no necesita presentación. Sin embargo, es uno de mis blogs preferidos para leer las últimas noticias acerca del mundo geek, y creo que si por casualidad aún no lo leen, pues, les recomiendo que se suscriban a su feed inmediatamente.
Arturo Goga: Otro de los grandes en esto de la tecnología. Pero era obligatorio que lo mencionara, porque sinceramente, software que recomienda, software que me gusta. Muchas veces al probar programas que según otros blogs son una maravilla, me he decepcionado con sus alcances. Sin embargo, con los programas y trucos que presenta este blogger, jamás me ha pasado tal cosa.
Blog Informático: Un blog que me gusta y le tengo especial cariño puesto que fue el primero que encontré en esto de la tecnología y el software nuevo y por él creo que descubrí que soy una geek. Su autor publica programas muy buenos y muy útiles, que valen la pena instalar y revisar.
Blogs de Psicología:
Psicologia en De Psicologia: Sinceramente, uno de los pocos blogs que puedo decir que es un blog blog sobre psicología, que tiene una actualización periódica y cuyos artículos son ligeros y fáciles de leer, ya sea para afianzar algún conocimiento o para enterarse de algo nuevo sobre esta ciencia.
Psicolectivo: Bueno, en este blog las cosas se aprietan un poco. Tiene muchos libros sobre psicología disponibles, tesis y demás información sobre psicología que no es tan fácil conseguir en la web. Sin embargo, en el apartado de los psicométricos, me temo que debes seguir una serie de normas para poder acceder a ellos (algo que no cuestiono, puesto que no se le pueden soltar algunos tests a cualquier persona, sin embargo, no se ve tan fácil la cosa para acceder a ellos). De cualquier manera, es una página que vale la pena revisar y que recomiendo para cualquier estudiante de psicología o psicólogo.
No he colocado ningún blog personal, puesto que eso lo tengo destinado a mi (valga la redundancia) blog personal. Ahora bien, espero que estos blogs recomendados sean de su agrado y bien, Feliz Día bloggeros ;)

Feliz Día del Blog
Twittea desde la Web: Seesmic y Brizzly
Seesmic Web:
Probablemente algunos de ustedes conozca la marca puesto que existe también un cliente de escritorio basado en Adobe Air. Personalmente no es mi favorito (yo me quedo con TweetDeck) pero cuando estoy en alguna computadora que no sea la mía y quisiera twittear, la mejor opción que he encontrado es Seesmic,

Twittea desde la Web: Seesmic y Brizzly
¿De qué está hecha la vida?

¿De qué está hecha la vida?
Motivos para usar lentes
Imagen dedicada para todas aquellas personas que creen necesitar lentes pero se resisten ir a un oftalmólogo para confirmarlo. Como ven, claramente usarlos tiene sus ventajas (?) ;)
Con la que no estoy muy de acuerdo es con la última, cuando una mujer tiene cara de tonta, es muy difícil que unos lentes se lo disimulen por completo :P
Imagen obtenida de: Punto Geek

Motivos para usar lentes
Mis 14 extensiones para Firefox

La recopilación tiene 14 extensiones y pueden revisarlas por aquí

Mis 14 extensiones para Firefox
Mi nuevo blog: Diario de una Estudiante
Así que de allí nació mi nuevo bebé: Diario de una Estudiante
Con las propias palabras que puse en la pestaña "Sobre mí" el blog tiene como finalidad:
"... mostrar un pedacito de mi mundo, cosas que vivo, u opiniones que tengo. Todo se vale, porque bien, creo que un blog personal debe darle total libertad al escritor para expresarse".
Hice mi anuncio en Twitter mostrándolo como mi versión RC y tuvo buena aceptación y algunos suscriptores al feed.
Hasta el momento (sale de la RC pero puede ser como Firefox, al que se le siguen arreglando bugs) he colocado ya dos posts, además de la bienvenida con un título ridículamente cliché.
De cualquier forma, sin más preámbulos, les invito a visitarlo, y si les gusta, les doy permiso para que se suscriban ;)

Mi nuevo blog: Diario de una Estudiante
¿De dónde vienen los emoticonos?

Visto en: TheNextWeb

¿De dónde vienen los emoticonos?
15 invitaciones para Meme de Yahoo!

Si no es así, y usando las propias palabras de Yahoo!, Meme es:
"...tu lugar para compartir con el mundo todo lo que te resulte curioso y llame tu atención".
Buscándole otras palabras, es un servicio de microblogging que busca ser un Twitter mejorado. Por ahora lo veo con características muy parecidas a Tumblr (no necesitas servicios externos para subir imágenes, vídeos o música y puedes repostear algo -rebloggear en Tumblr-.), así que creo que podría convertirse en un híbrido entre Twitter y Tumblr. De cualquier forma, tiene ver con Social Media, así que me llama la atención :P
A través de Sitio Geek he recibido una invitación para probar, y dado que me dan 15 invitaciones, quiero compartirla con ustedes. A través de sus comentarios o por medio del formulario de contacto, pueden dejarme su correo electrónico (el de Yahoo!) y yo con gusto les enviaré las invitaciones.

15 invitaciones para Meme de Yahoo!
Seinfeld contra el Blackberry y el iPhone

Seinfeld contra el Blackberry y el iPhone
Los Niveles del OMG-WTF
Visto en: Sitio Geek

Los Niveles del OMG-WTF
Advertencias para bloggers
Visto en: Chistes Geek

Advertencias para bloggers
Los emoticonos en la vida real

Pueden visitar su página a través de este link.
Visto en: Código Geek

Los emoticonos en la vida real
Dile NO a las Drogas (Versión Geek)
Sin embargo, hoy veo que eso se acabó. He encontrado EL ANUNCIO que nosotros como geeks, podemos dar como nuestro granito de arena para que la gente, aunque sea por miedo a que les pase como a Mario (?) busque ayuda para su problema de adicción.

Dile NO a las Drogas (Versión Geek)
La mejor explicación de la Web 2.0
Muchos son los bloggers que han "filosofado" con esto de la Web 2.0 y cada uno tiene sus propias apreciaciones de ella, por tanto, pese a que muchas veces se ven características comunes, la gente queda un poco confusa con lo que significa realmente el "2.0".
Sin embargo, en ALT1040 he encontrado un vídeo, que sin el uso de palabras y en menos de dos minutos te explica de forma concisa qué es la tan famosa Web 2.0

La mejor explicación de la Web 2.0
Reduce el gasto de tinta de tu impresora
Yo realmente no soy muy derrochadora a la hora de usar la impresora, o por lo menos no la uso con algo que no involucre a mis estudios. Sin embargo, muchas veces, cuando imprimo información proveniente de la web (es decir, sólo información para estudiar, no para entregar como trabajo), por lo general no me tomo la molestia de cambiar la fuente, a lo sumo sólo el tamaño y color. Y hoy descubro que esto puede ser contraproducente si lo que buscas es ahorrar un poco de tinta.
La siguiente imagen representa la cantidad de tinta que consume cada tipo de letra.

Fuente: Microsiervos

Reduce el gasto de tinta de tu impresora
HP Workstation: Original video de HP

HP Workstation: Original video de HP
¿Qué es ser intelectual?
En Venezuela, y quizá en otras partes del mundo, se ha visto una proliferación inusitada de algunos subgrupos de esta definición.
Si nos remitimos a las definiciones dadas por el diccionario de la RAE, tenemos que por intelectual se entiende: “Perteneciente o relativo al entendimiento”, “Espiritual, incorporal”, y “Dedicado preferentemente al cultivo de las ciencias y las letras”.
Sin ahondar demasiado en estos conceptos pero tomando en cuenta la idea general que se ve en ellos, en sí un intelectual es alguien realmente interesado en el conocimiento, como un niño al que le gusta descubrir y que busca respuestas a diversas interrogantes, quizá ya respondidas, quizá no. Para mí ser intelectual es un proceso constante, porque el verdadero erudito no le basta con saber algo y ya, prefiere seguir maravillándose a medida que sigue investigando.
Sin embargo, la realidad es que ahora muchas personas a las que llaman (o se autodenominan) “intelectuales” son apenas un conato de esto.
¿Por qué?
Porque en muchas oportunidades vemos a alguien hablando de un tema, con una pose de arrogancia y mirada “conocedora de las ciencias” que cuando la oyes te das cuenta que dice simplemente disparates (tú que conoces el tema, los incautos que no por lo general le miran embelesados) con una seguridad tal que tú te quedas boquiabierto (a) pensando: “¿Cuál es su necesidad de engañarse a sí mismo y a los otros?”
Cierto es que aquí juega un papel fundamental el aspecto social en referencia a la importancia que conlleva que la persona sea aceptada por la sociedad. Cada uno como ser humano busca integrarse a grupos y quiere parecer interesante.
Pero yo creo que aquí se comete el error de hacerlo con las herramientas incorrectas. Así como yo, otros quizá se den cuenta de las aberraciones que dice esa persona y probablemente los demás no callen sino que la dejen en ridículo (no necesariamente en el momento, pero sí hablando a sus espaldas).
Sé que es importante no parecer un ignorante redomado, pero para ello, ¿por qué tener que estresarse intentando aparentar que se es alguien culto, cuando simplemente dicha persona se puede esforzar en serlo realmente?
Evidentemente no es algo que se logre de la noche a la mañana, pero es mejor que ir aparentando ser alguien más, y que de ser descubierto, pueda tener consecuencias desastrosas.
Otra posibilidad en mi país es la de encontrarse con aquellos que son expertos en determinados temas, y se hacen llamar intelectuales, pero de ser cuestionados, atacan sin piedad y no aceptan las réplicas. E igualmente, son aquellos que gustan de incluirse en grandes diatribas, disputándose la verdad entre ellos, hasta que logre salir algún “vencedor”.
El mundo va evolucionando, y no es posible quedarse estancado en unas mismas líneas memorizadas, lo ideal es discernir y escoger aquello que me sirve para enriquecer mi conocimiento. E igualmente, la percepción de una persona es muy diferente a la de otras, y si se está seguro de lo que se sabe, no hay necesidad de enzarzarse en una pelea innecesaria con alguien más para demostrar de alguna manera que lo que se piensa no es algo errado.
Ahora bien, sé que es probable que existan infinidad de estos subgrupos, pero estos que he nombrado son los más comunes hoy en día. Y entonces, ustedes dirán: ¿y cómo es un verdadero intelectual?
Ciertamente, de las personas que he conocido y que puedo decir “si no son intelectuales, son lo más parecido a éstos” se observa una actitud totalmente distinta, te hablan con seguridad en sí mismos, desde luego, pero si se les cuestiona te responden de forma sosegada, sin vacilación e incluso aceptando algún error. Tienen la capacidad de aceptar que no lo saben todo y no está mal que otro les ayude a conocer cosas que quizás daban por comprendidas, incluso cuando ese otro no tiene tantos títulos ni tanta experiencia como ellos. Son aquellos que no les molesta decir “No sé” o si les nombras algo que desconocen, no temen preguntarte “¿Qué es eso? ¿Qué es lo que hace?”. Por lo general, tampoco son mezquinos a la hora de compartir su conocimiento, sino que se regocijan en hacerlo. Y por supuesto, son aquellos que simplemente guardan silencio cuando escuchan a estos seudointelectuales, y sólo se remiten a buscar algún grupo donde valga la pena quedarse y compartir.
En conclusión, lamentablemente ningún ser humano tiene el conocimiento absoluto, y por mucho que alguien quiera vender esa imagen, sabe que no es verdad, y deja de ser libre por estar atado a la angustia de saber lo que se espera de él a raíz de esa imagen que muestra y que tarde o temprano desaparecerá dejando ver todas las deficiencias que siempre estuvieron allí. Un verdadero intelectual necesita estar libre de todas esas cadenas para poder ver más allá y descubrir mucho más, de manera de seguir su camino, en el cual, todo se puede, sólo es cuestión de averiguar el método para hacerlo posible.

¿Qué es ser intelectual?
Las Patologías de las Caricaturas
Visto en: Punto Geek

Las Patologías de las Caricaturas
Post-it Love: Amor de Geeks
Visto en: Geekool

Post-it Love: Amor de Geeks
Anuncio que cambia cuando lo están mirando

Visto en: ALT1040

Anuncio que cambia cuando lo están mirando
El pájaro que hace el Moonwalk
Sin embargo, tenía una obligación moral para con ustedes (?) mostrar este interesante video, porque definitivamente jamás creí que algo así podría darse en la naturaleza y es simplemente genial.
Visto en: Fogonazos

El pájaro que hace el Moonwalk
El mejor despertador del mundo
Sin embargo, ninguno es infalible, porque podemos optar por apagarlo, (o echar del cuarto a la persona, si el despertador es un ser humano) para darnos esos "cinco minutos más" y quedarnos dormidos de nuevo. Pero en este caso, creo que lo mejor es salir de la cama disparados antes de sufrir una lesión seria de algún tipo.
Visto en: Punto Geek

El mejor despertador del mundo
Wibiya: Una toolbar diferente
Bien, creo que la mayoría de nosotros habrá visto en su vida alguna toolbar en una página. Por dar algún ejemplo, puedo nombrar a una de las más famosas, Google Friend Connect Toolbar, que siendo sincera, la odié realmente.
¿Por qué?
Porque puede que un principio sea novedoso y hasta interesante mientras vemos que tiene. Sin embargo, si estás cansado de ella, no puedes hacer más nada que ser salvado por tu lector de feeds, sin poder a veces apreciar algunas novedades en la página porque te molesta dicha barra. Por supuesto, probablemente esto no se aplique a todos, pero en mi caso es así.
Ahora bien, hoy en The Next Web presentaron una alternativa a este tipo de molestas barras, la cual, puede ser minimizada y cuyo diseño es mucho más estético. Se trata de Wibiya, que aún está en beta privada, por tanto se requiere invitación. Yo personalmente, solicité la invitación al mediodía y unas tres horas después me llegaba el correo con el código, así que en ese aspecto no veo que haya problema.
Algunas de las aplicaciones que pueden agregarse a la barra (dado que es personalizable) son:
- Un cuadro para búsqueda dentro del blog.
- Un botón para traducir el blog entre 10 idiomas diferentes.
- Un navegador de posts, que en otras palabras es un botón para visualizar rápidamente las entradas más recientes y otro para ir a una entrada al azar.
- Botón de Entradas RSS: Como su nombre lo indica, muestra un ícono para suscribirse rápidamente a las entradas del blog.
- Botón para compartir el contenido: Es un botón que permite compartir la entrada que se está leyendo entre diversas redes sociales.
Y la más innovadora, a mí parecer:
- Notificaciones en vivo: Puedes publicar alguna especie de anuncio que se mostrará como un popup en tu blog, algo como por ejemplo: “Hola, estamos buscando nuevos escritores para nuestro blog. Si te interesa, envíanos un correo electrónico”.
Finalmente, en la esquina derecha de la barra vemos una flecha con dirección hacia abajo que permite “minimizarla”, por si estamos cansados de ella.
Ah, y Wibiya también te da la posibilidad de ver un cuadro de estadísticas sobre cuantas veces han sido usadas las aplicaciones. Se muestra algo como esto:
Si deseas probarla y estás leyendo esto desde tu lector de feeds, puedes ir al blog y revisarla; de gustarte, puedes implementarla en el tuyo.

Wibiya: Una toolbar diferente
Google en el 2084
A partir de la salida de su navegador Chrome, se incrementó el número de comentarios en la blogosfera sobre que Google parece querer manejar absolutamente todos nuestros datos. Recuerdo leí una vez (lamentablemente fue hace meses y no recuerdo la fuente) que de usar el navegador Chrome le daríamos a Google un control total sobre todo lo que hacemos en la web, decía algo similar a "ya sabe que recibimos en nuestros correos, que imágenes y videos nos gustan y compartimos, que buscamos en la web, que publicamos en nuestros blogs..." "...de usar su navegador ya no podríamos ocultarle absolutamente nada al gigante de Google".
Realmente, no creo que por usar su navegador se vaya a acabar el mundo (además, hay que admitir que es un navegador muy bueno, no tanto como Firefox, pero aún es muy nuevo y puede mejorar) y realmente entre mis favoritos y mi historial no hay nada que pueda interesarle a la CIA que yo sepa, como para que Google se encargue de suministrarle mis datos. Tampoco descarto que en cierta forma, por mucha seguridad que haya, muchos de nuestros datos que estén en la web tienen su vulnerabilidad, y que quizá pueda llegar a ser usado de forma indebida (aunque aquí me parece también influye a quién se envían esos datos y qué servicios utilizas para ello). De cualquier manera, esta reticencia contra el gran Google puede que no sea del todo algo propio de una persona con paranoia, tomando en cuenta la siguiente imagen:
Imagen obtenida de: El Caparazón Light

Google en el 2084
Perspectiva femenina de la tecnología: ¿en verdad existe?

Primero, el término “geek” está muy gastado y se han sacado muchas derivaciones del mismo, incluyendo clasificaciones de acuerdo a lo que más tiende una persona. Puedes ser un “gadget geek” o un “anime geek” como leí alguna vez, si mal no recuerdo. En mi caso, no siento que haya una diferencia en la forma de percibir los cambios tecnológicos a como lo hacen los hombres, quizá, porque en principio tengo intereses variados. Yo soy una persona que me emociono y me da una especie de taquicardia cuando veo en alguna tienda un gadget que con sólo verlo, quisiera tenerlo; en otros casos, algunas mujeres sólo experimentan esta sensación si ven por ejemplo, el último estuche de maquillaje Estee Lauder, por decir algo.
Igualmente, con respecto al software, soy una persona que disfruta de conocer programas y aplicaciones web que te hacen las cosas más fáciles, mi Google Reader desborda de blogs sobre tecnología tanto en inglés como en español por lo mismo. Es más, por experiencia, puedo decir que a veces yo estoy más actualizada que algunos entendidos de la informática, que incluso viven de eso.
Muchos me pueden decir: “Ok, pero tú vas a ser psicóloga, eso no te va a generar nada de dinero”. Primero, no sé si me quede con una sola carrera, soy una persona bastante aplicada en los estudios y modestia aparte, me considero muy inteligente, así que una segunda carrera no me amedrenta (la cual sería relacionada con informática). Y segundo, no considero que aprender sobre tecnología deba ser una obligación. En mi caso, disfruto de ello. Quizá porque sea curiosa (de la ciencia, jamás me he considerado chismosa, me parece de mal gusto) o porque simplemente la tecnología en sí misma es un mundo fascinante, siempre cambiante y que cada día incide más en las personas, y cuando hablo de este mundo, hablo de cada cosa que lo abarca, no siento que parcialice la entrada de información con respecto a este tema, porque todo en él de alguna u otra forma me parece interesante.
En sí, lo que quiero dar a entender es que “una perspectiva femenina” de la tecnología es como decir “una perspectiva masculina de la teoría de Darwin” o sea, me parece que es muy personal, no se puede categorizar de esa manera así sin más.
Quizá para muchas mujeres (la mayoría, según estadísticas) tecnología sea tener un lindo celular rosado que muestre un muñequito que te guiñe el ojo cuando te llegue un SMS. O si acaso, para darle un enfoque más serio, la parte tecnológica que se enfoque en la comunicación. Yo pienso que eso no es estar involucrado con esta ciencia, porque no se está dentro de ella del todo. Menos mal esto está cambiando hoy en día, y muchas mujeres son realmente importantes en todo esto y otras buscan integrarse más y más, pero esto no quita que sea una minoría por ahora.
Yo realmente no reniego de mi género y busco sólo criticarlo, puesto que siendo sincera, me gusta arreglarme el cabello, me gusta la ropa, y por mi actitud podrías confundirme con una princesita más (corrección, princesita inteligente), por tanto, caigo en cosas propias del estereotipo. Sin embargo, entre mis gustos personales, además de la lectura y del rock alternativo, me fascina el mundo que se abre ante mí por medio de la web y de los –a mí parecer-, acelerados avances de la humanidad, donde cada cosa relacionada con la tecnología nos acerca más a un futuro asombroso que ojalá pueda llegar a conocer dentro de unas décadas, y que yo no llegue a ser como mucha gente mayor de hoy en día que se alejan de ella, sino que busque compenetrarme de alguna manera.
Para terminar: Antes que nada, para quien no esté de acuerdo conmigo, no digo esto como una verdad absoluta, es sólo mi opinión, por tanto, puede que carezca de la objetividad requerida. Y por supuesto, gracias a @RiskChecker por a mí parecer, sembrarme la idea ;)

Perspectiva femenina de la tecnología: ¿en verdad existe?
El mejor paraguas del mundo
Aún así, mis esperanzas de usar un paraguas (?) han sido renovadas, con este, a mi parecer, fabuloso invento.
Visto en: Punto Geek

El mejor paraguas del mundo
La vida moderna
Fuente: La vida de un informático

La vida moderna
Probando Windows Live Writer
Hoy en día hay una especie de estigma con respecto a los programas y servicios ofrecidos por Microsoft, donde la deficiencia parece estar a la orden del día, como en el caso de Hotmail, que fue superado ampliamente por Gmail. O también podríamos nombrar el fracaso de Windows Vista en contraposición al éxito obtenido por el Mac OS X. Por tanto, recomendar algo proveniente de Microsoft no parece propio de geeks (porque aún siendo objetivos, no califica).
Sin embargo, me encuentro con que Windows Live Writer es una excepción. Este programa permite manejar tu blog desde la comodidad de un software, sin necesidad de ingresar por medio de un navegador.
¿Por qué hacer esto?
Bueno, en el caso de Blogger, porque a menos que uses enteramente el navegador Mozilla Firefox, puede que tengas problemas para hacer modificaciones en tu blog con navegadores tales como Opera o Chrome.
Yo por los momentos, someramente he visto que no le falta nada. Puedes ingresar imágenes y videos, ya sea que estén alojados en tu PC como desde una URL. Además, puedes ingresar un álbum de fotos, tablas, mapas y por supuesto, los hipervínculos. Puedes colocar etiquetas, tener una vista previa de tu entrada y al igual que Firefox, colocar complementos. Aunque he de decir que en la galería de complementos sólo he visto dos (igualmente, tengo que indagar más sobre el tema).
Realmente, haciendo este post, he visto que la interfaz es user-friendly. Así que, probablemente lo use de ahora en adelante cuando vaya a hacer una nueva entrada.
De todas formas, como apenas lo estoy probando y probablemente se me hayan escapado algunas características, pueden revisar un poco más en este enlace.
Programa recomendado por: Mr_Cool_jg

Probando Windows Live Writer
Googleopoly: el Monopolio de Google
Así pues, no es extraño que imágenes como esta sean creadas y que representan con bastante humor, una realidad que incluye al gigante de Google:


Googleopoly: el Monopolio de Google
TweetPsych: Perfiles Psicológicos en Twitter

Y por supuesto, la psicología no iba a ser una excepción. Así pues, vemos varias cuentas en twitter de páginas de psicología (la mayoría en inglés) o algunas otras, que se dedican a recrear a un personaje famoso y ya fallecido, como es el caso de @sfreud.
Siguiendo esta línea de pensamiento, vemos que hoy en Mashable han publicado un artículo sobre una nueva aplicación, esta vez, relacionada con la psicología, donde, sólo incluyendo el nombre del usuario, esta herramienta obtendrá un perfil psicológico basando en sus últimos 1000 tweets. Evidentemente esto no es algo serio, pero es lindo ver una iniciativa para acercar un poco la psicología al mundo de twitter por medio de una aplicación.
Dicha aplicación aún está en estado beta y en ella se especifica que trabaja mejor con usuarios con más de 1000 tweets. Haciendo algunas pruebas, colocando como usuario a @mashable, los resultados me los muestra de la siguiente manera:
Cognitive Content
- Media, entertainment & celebrities
- Upward motion
- Cognitive processes
- Senses
Primordial, Conceptual and Emotional Content
- Social behavior
- Constructive behaviors
- Order
Usé esta cuenta de twitter, porque es lógico que habrá que probar con alguna que maneje sólo el inglés, dado que en otros idiomas no va a funcionar :P
En fin, si desean obtener un perfil psicológico, pueden visitar la página de TweetPsych

TweetPsych: Perfiles Psicológicos en Twitter
Dibujando la música
Sin embargo, de esto no se trata esta entrada. Más bien, quiero presentarles al Drawdio: Un aparato que permite "dibujar la música".
No le veo mucha utilidad, al menos, yo no se la consigo para mí misma, más que para entretenerme un poco. Sin embargo, creo que sería divertido probarlo (está la opción de comprarlo o hacerlo por ti mismo si quieres).
Si desean una información un poco más detallada acerca de cómo funciona o cómo se crea o se compra, visiten este link.
Visto en: SoyCurioso.com

Dibujando la música
Adicción a Internet
Sin embargo, como siempre, no hay que mirarle solamente el lado serio al asunto, y esto es lo que se proponen en Acceso Directo al mostrar esta imagen, que para mí, muestra algo bastante cercano a la realidad:


Adicción a Internet
Asombrosos Efectos en el video New Divide
Así pues, sólo ha sido casualidad que de hecho me guste Linkin Park y que en Sitio Geek haya conseguido este video del soundtrack de la película Transformers 2: Revenge of the Fallen.
Linkin Park – “New Divide”

Asombrosos Efectos en el video New Divide
La venganza del usuario
Así pues, creo que pese a ser algo falso, esta sería una buena forma de desquitarnos por los interminables minutos que pasamos al teléfono perdiendo nuestro tiempo y repitiendo sin cesar la misma pregunta junto con nuestros datos (ejem-vida, obra y milagros):
Visto en: geektheplanet

La venganza del usuario
Fobias

Pueden visitar la galería aquí.
Mis favoritas son las que representan fobia a los espejos y fobia a las arañas.

Fobias
Cuando un disco duro muere...


Cuando un disco duro muere...
El nuevo corto de Pixar
Había ocasiones en que las películas de Disney a veces no eran tan buenas, sobre todo en las "número dos" pero con Pixar cada película fue espectacular; por citar algunas puedo nombrar a Toy Story, Buscando a Nemo y si nos vamos un poco más a estos tiempos, Wall-e.
En fin, lo que deseaba mostrarles era otro ejemplo de la excelencia de Pixar con este nuevo corto incluído con la nueva película "Up". Díganme si no da risa cuando la nube llora ;)
La inserción está desactivada, así que pueden ver el corto a través de este enlace: Party Cloudy
Si desean revisar los demás cortos, pueden visitar esta página: Kabytes.

El nuevo corto de Pixar
El cambio en 18 años...


El cambio en 18 años...
Gángster Económico

Gángster Económico